Un poco de pensamiento y conocimiento

...

domingo, 28 de noviembre de 2010

Fotografía profesional

El fotógrafo nos hablo sobre el trabajo de fotografía y la forma en que se toman las imágenes para publicidad. Nos mostró también un poco de su trabajo como fotógrafo y para ayudarnos nos iba explicando las forma en que genero sus fotos que nos enseñaba.

Nos hablo de que es necesario tener siempre referencias de lo que vas a trabajar generando diversos bocetos para el cliente, sin embargo platicando con el sobre lo que desea que aparezca en la publicidad.  También es necesario buscar las tendencias que se están usando sobre todo en el caso de la publicidad de moda y cuando se usan modelos. Es necesario siempre mantenernos a la vanguardia de las técnicas y las nuevas corrientes del diseño y la fotografía.

Nos hablo también sobre todo lo que conlleva el realizar una sesión de fotos. E necesita el maquillista, el vestuario, la locación de la cual se necesita un scouter para encontrar el lugar correcto para lo necesario o en dado caso que no se encuentre un lugar o no exista el presupuesto se debe adaptar el lugar con diversos materiales que se pueden encontrar en los mercados, esto es lo que se llama “vestir el foro”.

En cuanto al personal nos explico que se puede trabajar en una productora, la cual te puede buscar trabajo, esta el director de arte el cual indica lo que será necesario para realizar la foto, el scouter antes mencionado que será quien busque la locación, el maquillista, el de vestuario y los técnicos.

Dentro de los consejos que nos dio fue el de generar nuestra carpeta de referencia con 20 fotos al menos y que tenga una buena presentación, sofisticada, creativa y limpia. También nos recomendó mirar las fotos de otros, pues de ahí podemos observar técnicas y complementar nuestras ideas con lo que vemos. Y también debemos usar toda una ´paleta de colores para ofrecer al cliente y mandar los bocetos a cotización con todos los que trabajan en el montaje de la sesión.

Nos explico sobre las diferentes partes de la fotografía. Y nos explico tres de las cuales nos mostró sus trabajos:
  • Foto de publicidad: Dónde ya se tiene un patrón de lo que será la imagen.
  • Foto editorial: es mas libre.
  • Foto 3D: La última tendencia de la fotografía, donde se modela ésta en un software, primero se modela el objeto y después se pegan las texturas.

Me pareció una buena conferencia, pues el ponente nos explicaba sobre lo que son las técnicas que usaba en sus fotos y nos ofreció tips que pueden ayudarnos a todos aquellos que nos dedicaremos a la fotografía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario